domingo, febrero 06, 2011

Así surgió el mas grande asesino de masas.

Este Post se recrea bajo un escenario ficticio sostenido de circunstancias históricas reales. Es un cuento y se llama "Vamos a inventar algo" Lo escribí con la intención de crear reflexión y enseñar un poco de historia de una manera interesante. No pretendo ser un crítico más en el tema sobre el cual trata. Tampoco pretendo tergiversar la historia. Solo quiero que piensen al respecto.

"Vamos a Inventar algo"

Hace aproximadamente 4000 años, en una selva en latinoamérica existía una gran Aldea que se llamaba Azhlú. En el pueblo habitaban y convivían varias tribus indígenas. A pesar de las diferencias culturales entre cada tribu, siempre lograban manejar pacíficamente cualquier situación.

Un día soleado; Atheil y Liziut, una pareja de aldeanos, deciden salir del pueblo en busca de alimento para sus familias. Recogieron todo el alimento que pudieron en cestas que llevaban, hechas con artesanía propia. Cayó la noche y decidieron hacer un pequeño campamento para esperar que amaneciera. Recogieron pedazos de árbol seco y piedras para hacer fuego y de ésta manera poder luchar contra el frío nocturno.

Atheil llegó primero e hizo la fogata como pudo. A los pocos minutos llegó Liziut con unas hojas secas para alimentar el fuego, tiró las hojas en el fuego y se durmieron al rededor de la fogata.

En la madrugada el olor que desprendía la fogata despertó a los dos, y llamó su atención. El olor les pareció agradable aunque un poco fuerte, y nunca lo habían sentido.

Al amanecer Atheil le dijo a Liziut que lo llevase a donde encontró las hojas y le sugirió buscar más para llevarlas a la aldea y que todos la conocieran.

Así fue...

Hicieron el mismo experimento el cual fue accidental por primera vez; pero ésta vez en frente de los sabios de las tribus. Quemaron las hojas secas y pudieron oler el aroma que desprendían esas hojas.

Pasaron los días y los adultos se reunían en círculos al rededor de las hojas quemándose para olerlas y conversar. Aquello se convirtió en costumbre y cada vez más aldeanos la practicaban.

Entre todos existía un ingenioso personaje llamado Tabbok, a pesar de su corta edad siempre era el que resolvía los problemas que requerían un análisis de ciencia.

Un día al ver los círculos de gente reunida al rededor del humo, Tabbok pensó en una forma de hacer lo mismo pero de manera individual.

Fue así como buscó hojas secas las enrolló en forma de cilindro, encendió fuego en una punta y lo comenzó a chupar por el otro, succionando el humo hasta llegar a sus pulmones. Al hacer esto Tabbok se ahogó y tosió mucho botando el cilindro de hojas en el piso, salió corriendo hacia la aldea.

Al llegar pálido a donde los demás, se dió cuenta de que no podía hablar y no podía prevenir a los demás de no hacer lo mismo que él hizo, solo pudo hacer señas hasta que se desmayó y quedo inconsciente. Poco después murió.

Al parecer el humo en sus jóvenes pulmones fue demasiado para su organismo y no pudo soportarlo. Tenía 12 años.

El cilindro hecho de hojas que fue prendido y usado por Tabbok fue encontrado por otro aldeano, quien lo llevó a los sabios y éstos al verlo dedujeron luego de un largo razonamiento; al ver un extremo quemado, la forma que habia descubierto Tabbok de usarlo de manera individual.

Y así los adultos comenzaron a usarlo de manera individual

"Ciertas hojas secas envueltas en otras hojas, también secas, parecidas a los petardos ... Se encienden por un extremo y se chupan por el otro ... para introducir en los pulmones ese humo con el que adormecen el cuerpo y así se embriagan" *

Mucho tiempo después llegaron a la aldea unos hombres vestidos de manera extraña con unos dispositivos no conocidos por los aldeanos, que herían a muerte a todo el que no se sometiera a las exigencias de ellos. Eran guiados por un tal Cristóbal Colón, venían de otra parte del mundo, explorando.

Poco tiempo pasó para que estos nuevos personajes acabasen con la aldea y para que descubriesen el cilindro de hojas secas y su manera de usarlo. A ellos también les gustó y lo llevaron con ellos hasta el otro lado del mundo, donde mentes más sofisticadas le encontraron provecho comercializándolo. Lo llamaron Cigarrillo, decían que provenía del Tabaco o así entendieron ellos (en realidad era Tabbok como el descubridor de la forma de usarlo).

Hoy en día se sigue usando de la misma manera que descubrió aquel joven Maya llamado Tabbok quien fue su primera victima. Incluso hoy en día sigue matando gente. Y es el asesino más grande que la historia de la humanidad ha tenido.

Fin

Lo marcado con * Fue la definición de cigarrillo dada por Bartolomé de las Casas.

Ahora yo (Magomi) me salgo del cuento y propongo "Vamos a inventar algo", algo que mate gente pero que dé placer, que a primera vista se vea loco y poco viable. Pero quizá dentro de cientos de años. millones de personas lo usen y mueran debido a esto.

Al igual que pasó con el Tabaco.

(Ya que algunos se tomaron en serio esta ultima parte, aclaro que es sarcasmo)


Antes de terminar. Quiero volver a recalcar que esta historia la acabo de inventar. Basado en hechos históricos. Es totalmente original, así que agradezco que si quieren compartirla mantengan la fuente. Un abrazo.



MAGOMI

jueves, enero 06, 2011

Algunas cosas curiosas III

Comienzo de año, como comenzó el blog con interesantes curiosidades para leer.

- Las gotas de lluvia no tienen forma de lágrima (como son representadas en los dibujos las mayoría de las veces) - en realidad son esféricas.

- Al Colocar Hielo seco (Dióxido de Carbono en estado sólido) en fuego, éste a diferencia del hielo normal, no se derretirá sino que se convertirá en gas. Pasa de estado sólido a gaseoso, proceso que se conoce como sublimación.

- Los osos polares son criaturas fascinantes. Su cuero es transparente (no blanco), su piel es de color negro (no blanco), y cuando se conserva en cálidas ambientes húmedos, su piel se torna de color verde pálido.

- Cuando se coloca una concha de mar en su oreja para "Escuchar el mar" en realidad lo que está escuchando es su propia sangre corriendo por sus venas. Se puede utilizar cualquier objeto en forma de taza para conocer de este efecto.

- El cerebro vivo tiende a tener un color rosa, cuando muere se torna gris.

- La gran pasión de Sir Isaac Newton no fue la ciencia como ha de suponerse, fue el estudio de la Biblia. Según sus palabras: "Yo estudio la Biblia diariamente. Pasó mucho tiempo tratando de descubrir mensajes ocultos en la Biblia

- Einstein No reprobó nunca matemáticas, según un mito urbano Einstein reprobó matematicas y un profesor lo humilló, esto es falso. Cuando lo entrevistaron una vez para preguntarle sobre ese hecho dijo: "Yo nunca falló en las matemáticas. Antes de que yo tenía quince años ya había dominado el cálculo diferencial e integral"

- Napoleón Bonaparte sufría de Ailurofobia; miedo a los gatos

- Galeno, fue un memorable médico de la edad antigua, sus contribuciones a la medicina, la anatomía y la fisiología son numerosas y profundas. La actitud de Gregory House (House M.D) es inspirada en este médico que se preocupaba mas por saber el origen de una enfermedad que por la comodidad del paciente. Hoy en día los médicos son llamados Galenos debido a este célebre médico antiguo.


martes, diciembre 28, 2010

Casas Vacías

Normalmente no acostumbro a publicar mis escritos aquí en mi blog. Pero estuve revisando papeles viejos, y encontre una reflexion que escribí hace tiempo y que me llena de vida volverla a leer. Y decidí compartirla.

Casas Vacías


Porque la vida es solo una parte de la vida, me dedico a mirarla, sabiendo que algunos no saben lo que poseen y desperdician su preciada parte, buscando infectar de placeres vanos, su propio trono. Llevando pesos innecesarios sobre sus pobres mentes, musitando maldiciones al céfiro incesante.

Porque la noche habla fuerte y no me deja tocarla, me propongo dormir, queriendo soñar mi sueño o que me sueñen, siguiendo mis miedos adentro; al bosque, buscando asilo en mis palabras pálidas y absurdas como una sombra de los ríos. Hallando mi oxidada orquesta de pensamientos que me golpean y me muerden.

Porque la soledad me consume, a veces, propongo tratar de amar. Y siguen los árboles cantando su minúscula canción, a pesar de mi, a pesar de todo; a veces nada cambia a veces todo.

Tal vez se sepa que ya no estoy tan bien o se derrumbe mi plan de gloria. Entre lo osado y lo correcto se asoma el claro resplandor que me aguarda, tan nítido como los ojos de mis obras.

Porque el parir me hace creador, se abren puertas ilustres, enseñándome que fui creado antes de crear, no como ahora, como siempre.

Porque me aseguro de mí, voy corriendo lento y pensando bastante. Sin dejar de cometer errores, ensalzando mis ideas en placeres. Y buscando no añadirme al menú mal viviente que me rodea, a veces. Y choco conmigo mismo.

MAGOMI

viernes, noviembre 12, 2010

Un animal.

Ayer reflexionando se me ocurrio escribir ésta comparación. Solo con la meta de hacer reflexionar.



El animal...

- El animal mata por supervivencia, y por alimento.
- El animal no tiene la capacidad de pensar y razonar como el cerebro humano, por lo tanto actúa por instinto.
- El animal no bebe alcohol, ni se auto medica estupefacientes
- El animal no mata a los humanos y cuando lo hace, la mayoria de las veces es para defenderse. (aunque en extraños casos ha sucedido por ataques espontáneos y sin razón)
- Si un animal se extingue altera el ecosistema notablemente, más que para bien, para mal.
- El animal domesticado, puede ser un muy fiel amigo.
- El animal no contamina el ambiente.
- El animal es incapaz de decir o demostrar mentiras, por razones obvias.
- La mayoría de las veces un animal es inofensivo

El humano...

- El humano es el único que mata por placer y venganza.
- El humano tiene la capacidad de razonar, y de actuar con sabiduria antes que por instinto, sin embargo actúa como animal.
- El humano bebe alcohol, se auto medica estupefacientes
- El humano mata a los animales, la mayoría de las veces con premeditación. Por ejemplo para entretenimiento (Tauromaquia), por lujo (Frabricar ropa de pieles) o por comida (esta última es la causa mas común)
- Si el humano se extingue. El ecosistema mejora notablemente.
- El humano destruye el ambiente.
- Los humanos tienen la capacidad de mentir.
- La mayoría de las veces el humano es el mas peligroso del planeta. Tan peligroso que puede lograr destruirlo

Para terminar Esta frase intro de una canción de Mago de Oz.

El latido de Gaia.

Se calcula que las hormigas de la Tierra pesan lo mismo que la humanidad.
Si desaparecieran, se produciría un fenómeno ligado a la extinción mucho más dramático que el meteorito que acabó con los dinosaurios.
En cambio, si se extinguiera la especie humana, en términos ecológicos no pasaría nada.
Las personas no aportamos ya nada a los ecosistemas, sólo gastamos.
Somos los más grandes consumidores y, sin embargo, nadie nos consume.
¿O si?

MAGOMI

jueves, noviembre 04, 2010

Carta de Dios

Queridas personas,

Estoy cansado de que usen mi nombre para infundir miedo a la gente, para perpetrar el poder de algunas personas e instituciones.
¿Quién es dios?
¿Es un ser único e inalcanzable y solo los que adoptan mi nombre se salvarán?
¿Es un ser malvado que en un momento dado destruirá el mundo?
¿Es un ser que se usa para los niños, igual que cuando se dice "que viene el coco"?
¿Quién soy?
Yo soy todos, crean en mí o no, es como decir que el agua del fondo del río es el río, y que la de la superficie por estar contaminada no es río.
Soy el corazón de las personas y animales sin importar el color, el rezo, la ideología.... Porque soy inseparable de todos. Soy las estrellas, el universo, los átomos de tu cuerpo, la nada.

En un principio lo fuí todo concentrado, y me expandí en millones de pedazos. Nunca necesité siervos ni exclavos, nunca dije que se cometieran muertes en mi nombre, nunca fui el verdugo que aniquilaba pueblos enteros por no creer en mí. ¡Mentira!
Eso solo fue un invento vuestro, necesitabais encontrar un padre para guiar vuestros miedos.

Nunca necesité un intermediario entre el resto de los mortales y yo, porque estoy en cada uno de vosotros.
A las religiones las comparo con las empresas multinacionales, pelean por un mercado, es una pelea entre Coca-Cola y Pepsi, o entre Nike y Adidas. Algún día os daréis cuenta del fracaso de la fe que predicáis.
Estoy en todas y cada una de las partes que comprende este universo infinito, en la materia y en la no materia, vosotros mismos sois parte de mí, cuando comprendáis eso, entonces os liberaréis de esa atadura que es "Religión".

Visto en Webalia

Estoy de acuerdo con esto, es por lo que soy Pandeísta

MAGOMI